Mirando álbumes ilustrados, me ha surgido, para mis adentros, una pregunta: ¿realmente los álbumes ilustrados, son para niños, o son para "niños grandes"?.... porque viendo detenidamente algunos de ellos, por muy interesantes que sean a ojos de alguien como yo, me cuesta mucho imaginar a un niño de 7-10 años interesándose por ellos (no diré títulos, vamos a dejarlo ahí), tengo la impresión, a veces, de que muchos autores, cuando hacen libros ilustrados, parecen buscar más satisfacerse a sí mismos, y de paso perseguir premios (concedidos por adultos, claro), que atraer a los niños a los que, supuestamente, se dirigen.
Me parece un tema interesante y poco tratado en foros ni blogs. Creo que es perfectamente legítimo y respetable hacer álbumes ilustrados con un ojo en el sector adulto (que es realmente quien compra esos libros, no nos engañemos) y otro ojo en conseguir reconocimiento.... pero creo que se tiende a olvidar al lector más joven. Cuando era niño (parezco el abuelo cebolleta, ya lo sé) leia todo tipo de libros, es cierto, pero álbumes ilustrados, muy pocos.... cuando era muy pequeño simplemente no era algo que me interesara, prefería leer tebeos (los cómics, antes, se llamaban tebeos
Por supuesto creo que tiene que haber para todos los gustos, edades, y estilos, y aplaudo por eso, creo que estamos viviendo una época en la que el álbum ilustrado está en su mejor momento popular y crítico, pero.... ¿estamos descuidando a los niños?... ¿el ilustrador y/o escritor infantíl se mira demasiado el ombligo?.... ¿las editoriales buscan agradar a sus lectores jóvenes dandoles títulos que les enriquezcan la infancia, o más bien buscan premios que les conviertan en superventas en Ferias del Libro y Navidades varias?.......
ahí dejo eso.
Eeeeeh ¡interesante reflexión! Y ¿sabes qué? Creo que tienes mucha razón, yo me planteo la misma cuestión muchas veces. Pero precisamente para mi la solución es clara y desde luego a mi sí que me pasa lo que comentas: yo personalmente dibujo por y para mi más que para los niños. Y también por y para los adultos que creo que saben apreciar más si una ilustración es buena o mala.
ResponderEliminarPuede que parezca que digo una especie de "blasfemia" pero desde luego, rara vez dibujo pensando en los niños...
Y creo que, gracias a eso, a que quizás a veces los ilustradores se miran demasiado el ombligo y las editoriales favorecen premios de ilustración, hay eso que dices: un libro ilustrado más serio, selecto, cuidado y de (a mi juicio) mayor calidad. Lo que en absoluto quiere decir que yo lo consiga XDDD
No, si en parte estoy de acuerdo contigo. Creo que lo ideal es que haya dos "ramas" dentro del mundo del álbum ilustrado, yo de lo que hablo es que cuando una de las dos eclipsa a la otra (en este caso, la rama "adulta"). Creo que es perfectamente compatible la ecuación álbum de calidad = infantil, no sé por qué lo "adulto" tiene que ser necesariamente mejor. besicos y gracias por tu opinión :-).
ResponderEliminary añado: Yo a lo que voy (a ver si consigo hacerme entender) es que sin dejar de satisfacer tu propio ego y metas como artistas inquietos y perfeccionistas que somos, si hacemos un llamado "álbum infantil", deberíamos mirar también un poco por los niños a los que nos dirigimos. No me refiero a "infantilizar" o "gilipollizar" nuestros dibujos o historias, sino a comprometernos en ofrecerles algo de lo que puedan sacar un aprendizaje o un enriquecimiento.
ResponderEliminarYa no sé definirlo mejor. Será que tengo un marcado espíritu pedagógico (hasta ahora oculto en mi).....
Hola Juan,
ResponderEliminarme parece un tema muy interesante del que se puede hablar durante horas y horas. Creo que el círculo que has abierto con los ilustradores y los niños habría que completarlo y (¿cerrarlo?) con las figuras de los editores y la de los padres de las criaturas; que al fin y al cabo son los que hacen que este mundo gire, y los que al final deciden qué se vende.
(Por ende, la educación que se da a los chavales también tiene su qué; ¿les gustan según qué cosas porque les son atractivas o por que nos empeñamos en que les gusten?
Saludos!
Hola Jorge, leo tu respuesta 2 meses después de haber sido escrita, :-( gracias por opinar, estoy de acuerdo contigo, algunos padres tambien deberían hacérselo mirar, yo desde luego a mis hijos no les compraría según que libros, pero no porque sean inapropiados (a mi me es indiferente si algo es o no"apropiado") sino porque algunos libros son lisa y llanamente FEOS, estéticamente hablando, y me vienen a la mente varios superventas y superpremiados, que evidentemente me callaré. :-D
ResponderEliminarun abrazo.